Ejercicio de repaso tipo test aquí.
Vamos a ver y a comentar dos vídeos con el tema de la ecología y el cuidado del medio ambiente.
El color luz. Mezcla aditiva (Fuente: Aulafácil): El color Luz es el producido por las radiaciones luminosas. Los tres colores luz primarios son : rojo anaranjado, verde y violeta. Si mezclamos estos tres haces de luz sobre una pantalla blanca el resultado es la luz blanca. La mezcla de dos colores luz proporciona un color más luminoso, por lo que se denomina mezcla aditiva.
Vamos a ver y a comentar dos vídeos con el tema de la ecología y el cuidado del medio ambiente.
El color luz. Mezcla aditiva (Fuente: Aulafácil): El color Luz es el producido por las radiaciones luminosas. Los tres colores luz primarios son : rojo anaranjado, verde y violeta. Si mezclamos estos tres haces de luz sobre una pantalla blanca el resultado es la luz blanca. La mezcla de dos colores luz proporciona un color más luminoso, por lo que se denomina mezcla aditiva.
Luz verde + luz roja = luz amarilla
Luz violeta + luz verde = luz cyan
Luz roja + luz violeta = luz magenta
El color pigmento. Mezcla sustractiva (Fuente: Aulafácil): Los colores pigmento son los obtenidos de sustancias materiales artificiales que si son mezcladas con un aglutinante (agua, aceite, etc...) pueden utilizarse para pintar. Los colores pigmento primarios son: el amarillo, el magenta y el cyan. Mezclando a partes iguales dos primarios se obtienen los colores secundarios. La mezcla de los tres colores primarios da como resultado el color pigmento negro. la mezcla de colores pigmento recibe el nombre de mezcla sustractiva porque al mezclarse pierde luminosidad.


El artista Monet, en la última época de su vida, se dedicó a pintar nenúfares (plantas acuáticas) desarrollando su estilo impresionista hacia la abstracción (es decir, hacia las formas simples, casi manchas donde no se distinguía bien el motivo, la planta que estaba representando).
Vamos a observar algunos de esos cuadros y después vamos a jugar a "Nenúfares" (Cognifit) y a observar el tipo de representación digital del nenúfar, el tipo de dibujo digital, las formas geométricas y líneas perfectas. Además el juego propuesto contribuye a mejorar la memoria a corto plazo, espero que os guste y os resulte interesante.
Así podremos reflexionar sobre la gran diferencia entre ver ese tipo de planta como el pintor y a través de la pantalla, dibujada con un medio digital actual.
¿se reconocen con claridad los nenúfares en el cuadro? ¿y en el videojuego?
¿por qué crees que sucede así?
El color pigmento, la pintura, el óleo y el pincel, el trazo los movimientos son diferentes en un medio y en otro, color luz, cómo se ven los diferentes tonos en la pantalla.
Así podremos reflexionar sobre la gran diferencia entre ver ese tipo de planta como el pintor y a través de la pantalla, dibujada con un medio digital actual.
¿se reconocen con claridad los nenúfares en el cuadro? ¿y en el videojuego?
¿por qué crees que sucede así?
El color pigmento, la pintura, el óleo y el pincel, el trazo los movimientos son diferentes en un medio y en otro, color luz, cómo se ven los diferentes tonos en la pantalla.
Actividad para aquellos que queréis subir nota:
- Podéis imaginar y crear una planta acuática (nenúfar) con material reciclado de casa, basta con que tenga formas parecidas o pueda recordar a este tipo de flor.
- Podéis también dibujarlo en papel, collage o en digital con herramientas que conocéis, formas geométricas, simetría... uso de color libre, aplicando lo que habéis aprendido sobre significado del color y colores complementarios.
- O hacer la flor en origami con papel reutilizado o de revistas o periódico. Os propongo una forma de hacerlo más abajo, pero podéis encontrar otras válidas y sencillas, por ejemplo ésta otra.
Comentarios
Publicar un comentario